Museo de Arte Precolombino e Indígena

II Festival de Música Barroca Italo-Iberoamericana

Montevideo 19 al 25 de octubre

"30 años del Festival Internacional de Órgano del Uruguay" (1987-2017)

Evento declarado de "INTERÉS NACIONAL" por parte del Ministerio de Educación y Cultura

Museo de Arte Precolombino e Indígena (M.A.P.I) – Director: Facundo de Almeida

Dirección artística: Mtra. Cristina García Banegas

Concierto de apertura: Jueves 19 de octubre Hora 19:30 Teatro Solís. Entradas en venta en Tickantel – Teatro Solís. Programa: Negrillas, Tambores, Ecos. Ensemble vocal e instrumental De Profundis en sus 30 años. Artistas invitados de España, Italia, Latinoamérica. Invitado especial: Ruben Rada.

Conciertos, Conferencias, Masterclasses, Danza Barroca. Del 19 al 25 de octubre: Teatro Solís - Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) - Centro Cultural de España (CCE) - Ministerio de Educación y Cultura (MEC) - Istituto Italiano di Cultura - Embajada de Argentina - Intendencia de Montevideo - Escuela Universitaria de Música (EUM) - Basílica de Paysandú - Iglesia de San Francisco del Puerto - Iglesia de San Antonio y Santa Clara (Hermanos Capuchinos) – Catedral de Canelones – Basílica de Paysandú – Omnes (Casa Blanca – Paysandú).

Programa

Jueves 19 de octubre

19.30hs – Teatro Solís

Comienza el Segundo Festival de Musicología y Música Ibero – Italoamericana Colonial

Concierto Inaugural

Programa: Negrillas, tambores, ecos

Ensemble vocal e instrumental De Profundis – Coro de niños del MAPI "DeProfunditos"

Invitado especial: Ruben Rada

Lixsania Fernández Marrero (Cuba/España): Vihuela de arco, Voz

Ferna Núñez (Chico), Noé Núñez (Repique), Diego Paredes (Piano): Cuerda de tambores

Javier Martos Carretero (España/Argentina): Añafil (copia del siglo XIV), Trompeta de ministriles (copia del siglo XV), Sacabuches (copia de siglos XVI y XVII)

Luis Chumpitazi (Perú): Corneta, Flautas de pico, Percusiones

Cecilia López: Flautas de pico

Lucía Beltrán: Flautas de pico

Daniel Torres Tear (Ecuador): Vihuela de arco bajo

Eduardo Rodríguez (Argentina): Bajones

Daniel Lacuesta: Percusiones y Piano

Federico Ciancio (Argentina): Arpa barroca

Evar Cativiella (Argentina): Guitarra Barroca

Gustavo Reyna: Guitarra barroca; Archilaúd

Omar Morales Abril (Guatemala): Musicólogo

Mtra. Cristina García Banegas: Clave y Dirección

Entradas en venta

Viernes 20 de octubre

16hs – MAPI

Seminario práctico-teórico sobre Danzas barrocas impartido por Teresita Campana (Argentina) destinado a todo público: bailarines, cantantes, músicos, actores, etc.)

Costo: $U 300.

19.30hs – Centro Cultural de España

Conferencia danzada a cargo de Teresita Campana (Argentina) sobre el Códice Martínez Compañón (también llamado Códice de Trujillo, 1782-1785). Se trata de un manuscrito editado por el obispo de Trujillo, don Baltasar Jaime Martínez Compañón en el cuál se encuentran 1411 acuarelas y 20 partituras musicales que documentan la vida de su diócesis. Los ejemplos musicales en el texto del obispo probablemente fueron escritos por Pedro José Solís, maestro de capilla de la Catedral de Trujillo entre los años 1781 y 1823.

Entrada libre

20.30hs – Centro Cultural de España

Concierto a cargo de Lixsania Fernández Marrero (Cuba/España; Vihuela de arco, Voz) y Consort instrumental: "A Granada zagales corred".

Entrada libre

Sábado 21 de octubre

18.30hs – MAPI

Conferencia ilustrada de Omar Morales Abril (Guatemala): "Pue tambén somo gente" Representación de culturas africanas en la música colonial iberoamericana"

19.30hs – MAPI

Conferencia ilustrada de Luis Chumpitazi Montoya (Perú): "La Música para Ministriles en la Catedral de Lima y sus Ecos en Cuzco y en Sucre" (Diálogo junto a Javier Martos Carretero)

Entrada libre

Domingo 22 de octubre

12hs – Iglesia San Francisco del Puerto (Cerrito y Solís)

Daniel Torres Tear (vihuela de arco, Ecuador), Javier Martos Carretero – (España/Argentina) - Luis Chumpitazi Montoya (Flautas de pico – Cornetto y Órgano, Perú) - Cristina García Banegas (Órgano): "Canzoni, Fantasie & Correnti"

Entrada libre

Lunes 23 de octubre

18.30hs – MAPI

Daniel Torres Tear (Ecuador)- Conferencia "Nuevos hallazgos en el Monasterio de San Agustín y en El Carmen Alto" (Quito, Ecuador)

Entrada libre

19.30hs – MAPI

"Ti suono una Canzona": Conferencia ilustrada a cargo del Mtro. Enrique Rimoldi (Argentina) titular de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires (M.A.P.I., 25 de Mayo 279)

Entrada libre

Martes 24 de octubre

19.30hs – MAPI

"Ti suono un Ricercare": Conferencia ilustrada a cargo del Mtro. Enrico Viccardi (Italia).

Entrada libre

Miércoles 25 de octubre

19.30hs – MAPI

Encuentro y diálogo con los Maestros (abierto para músicos e interesados en general).

Volver a noticias >>

MAPI | Museo de Arte Precolombino e Indígena
25 de Mayo 279
Montevideo, Uruguay
Contacto

Intendencia de Montevideo
Patrocinan